jueves, 29 de octubre de 2015

ESPECTROFOTOMETRÍA.

La espectrofotometría se refiere a los métodos, cuantitativos, de análisis químico que utilizan la luz para medir la concentración de las sustancias químicas. Se conocen como métodos espectrofotométricos y según sea la radiación utilizada como espectrofotometríde absorción visible (colorimetría), ultravioleta, infrarroja.

 LEY DE BOURGUER-LAMBERT- BEER

Bourguer, Lambert y Beer, a través de sus observaciones establecieron relaciones de la variación de la intensidad de luz transmitida por una muestra con el espesor de ella o con la concentración de la sustancia, para materiales translúcidos. Estas relaciones se conocen como la ley de Bourguer-Lambert-Beer o ley general de la espectrofotometría que permite hallar la concentración de una especie química a partir de la medida de la intensidad de luz absorbida por la muestra.
Esta ley se puede expresar en términos de potencia de luz o de intensidad de luz, asumiendo luz monocromática como:  -e
It / I0 = 10 -e 


lunes, 26 de octubre de 2015

Diluciones.

La dilución es el procedimiento que se sigue para preparar una disolución menos concentrada a partir de una más concentrada.
Definición general de disolución:Una dilución es una mezcla homogénea, uniforme y estable, formada por dos o más sustancias denominadas componentes. La sustancia presente en mayor cantidad suele recibir el nombre de solvente, y a la de menor cantidad se le llama soluto y es la sustancia disuelta. El soluto puede ser un gas, un líquido o un sólido, y el disolvente puede ser también un gas, un líquido o un sólido.


Observadas a través del microscopio, las diluciones aparecen homogéneas y el soluto no puede separarse por filtración.
Es una mezcla ya que las cantidades de los componentes no son fijas y también se denomina mezcla por que no hay reacción química en la unión de componentes.
Se denomina Homogénea porque:
Es uniforme ante la observación visual directa o con microscopio, y no apreciamos la existencia de varias partes o fases.
Las partículas de los componentes son de tamaño molecular y están distribuidas sin ningún orden.
Se denomina Uniforme puesto que en todas sus partes tiene una misma composición con las mismas propiedades, cojamos la porción de mezcla que cojamos en cada una de ellas siempre encontraremos el mismo contenido en cuanto a sus componentes. Además las partículas se hallan distribuidas de forma ordenada, y no al azar.Se denomina Estable por mantenerse en su composición inicial sin cambiar en cuanto a los componentes químicos que la forman.
Soluto y disolvente:
Soluto: Es el componente que cambia de fase cuando se produce la disolución; también denominado cuerpo disperso.
Solvente: Es el componente que disuelve, teniendo la propiedad de disolver ciertas sustancias.
SOLUBILIDAD

La solubilidad de un compuesto en un solvente concreto y a una temperatura y presión dadas se define como la cantidad máxima de ese compuesto que puede ser disuelta en la dilución. En la mayoría de las sustancias, la solubilidad aumenta al aumentar la temperatura del disolvente. En general, la mayor solubilidad se da en disoluciones cuyas moléculas tienen una estructura similar a las del solvente.

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/12656/14.%20Art%C3%ADculo%20docente.%20Diluciones.pdf?sequence=1





DILUCIONES

 A continuación  un vídeo sobre diluciones:



viernes, 9 de octubre de 2015

La cromatografía.

La cromatografía es uno de los principales métodos para la separación de especies químicas estrechamente relacionadas en mezclas complejas. La cromatografía es un método físico de separación basado en la distribución de los componentes de una mezcla entre dos fases inmiscibles, una fija o estacionaria y otra móvil.

En todas las separaciones cromatográficas la muestra se disuelve en una fase móvil, que puede ser un gas un líquido o un fluido supercrítico. Esta fase móvil se hace pasar a través de una fase estacionaria inmiscible, la cual se mantienen fija en una columna o sobre una superficie sólida. Las fases se eligen de tal forma que los componentes de la muestra se distribuyen de modo distinto entre la fase móvil y la fase estacionaria. Aquellos componentes que son retenidos con más fuerza por la fase estacionaria se mueven lentamente con el flujo; por el contrario los componentes que unen débilmente a la fase estacionaria, se mueven con rapidez. Como consecuencia de la distinta movilidad, los componentes de la muestra se separan en bandas discriminadas que pueden analizarse cualitativa y/o cuantitativamente.

http://laboratoriotecnicasinstrumentales.es/cromatografa




vídeo sobre la cromatografia 



martes, 6 de octubre de 2015

ELISA

ELISA es el acrónimo en inglés para enzimoinmunoanálisis de adsorción. Se trata de un examen de laboratorio comúnmente usado para detectar anticuerpos en la sangre.

Forma en que se realiza el examen

Es necesaria una muestra de sangre. La mayoría de las veces, la sangre se extrae de una vena que se encuentra en el interior del codo o del dorso de la mano. 
La muestra se envía a un laboratorio donde el anticuerpo o antígeno objeto de estudio se vincula a una enzima específica. Si la sustancia a estudiar está presente en la muestra, la solución de la prueba se torna de un color diferente.

Preparación para el examen

No se necesita ninguna preparación especial.

Lo que se siente durante el examen

Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otros sólo sienten un pinchazo o una picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un ligero hematoma. Esto desaparece poco después.

Razones por las que se realiza el examen

Este examen a menudo se usa para ver si usted ha estado expuesto a virus u otras sustancias que causen infección. También se emplea para detectar infecciones pasadas o presentes.

Valores normales

Los valores normales dependen del tipo de sustancia que se esté identificando. Algunos laboratorios utilizan medidas distintas o examinan muestras diferentes. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con su proveedor de atención médica acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003332.htm